jueves, 30 de septiembre de 2010

MARCO CONTEXTUAL


A Nivel  Institucional
 En la institución Educativa Liborio Bataller Sede San Mateo    se implementa la  comprensión lectora a través del  fortalecimiento constante de los planes de  áreas, proyectos que profundizan     en  este campo ,    actividades estratégicas como concursos, hora del cuento, socializaciones de lecturas, construcción de textos ,   videos y   motivación  constante para que tanto maestros como educandos mejoren esta habilidad.

A Nivel Municipal
En el municipio de Segovia se ha venido fortaleciendo la comprensión lectora a través de la participación activa de los educadores, que constantemente asisten a los talleres, capacitaciones que de una u otra manera aportan en el  proceso de mejoramiento de la comprensión lectora. También se ha venido participando en nuevo subregional de maestros de lengua castellana del nordeste de Antioquia con sede en  Cisneros, y el plan de mejoramiento subregional en estrategias para la comprensión lectora Y  proyectos de investigación  de   mejoramiento de competencias en el área de lengua castellana.

 A Nivel Departamental
 En el departamento de Antioquia  se vienen desarrollando proyectos de investigación para el mejoramiento de competencias en el área de lengua castellana,  de igual manera se han capacitado educadores a través de encuentros significativos donde se comparten experiencias y se llevan al aula de clase.

 A Nivel Nacional
 El  país ha venido ejecutando   distintos proyectos que han  estado fortaleciendo el  campo de la compresión lectora como : pruebas, escuelas lectoras,   para la comprensión lectora  y debates.
El  Ministerio de Educación nacional  constantemente esta revisando estándares de calidad de acuerdo con las necesidades educacionales y las  modifica si estos  lo requieren.  
 Con base en el Artículo 68 de la Constitución Política se puede afirmar que la erradicación del analfabetismo es una obligación especial del Estado. Frente a la responsabilidad anterior la mejor opción para disminuir el analfabetismo en Colombia es:
A. construir centros de educación para personas mayores que aún no saben leer ni escribir.
B. bajar los costos en la educación de los establecimientos formativos del Estado en el sector rural.
C. distribuir cartillas en las Alcaldías Municipales donde se enseñe a las personas a leer y a escribir.
D. iniciar jornadas de enseñanza de lecto-escritura de acuerdo a las necesidades de las personas.











No hay comentarios:

Publicar un comentario