jueves, 30 de septiembre de 2010

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA


La I.E.LIBORIO.BATALLER  ubicada en el municipio de Segovia, departamento de Antioquia cuenta con tres sedes identificadas con los nombres: José Antonio Galán y San Mateo en la zona urbana y Campo Alegre en la zona rural
En la sede San Mateo existe los grados de preescolar y básica primaria contando con dos grupos en cada grado
El grupo 5°6 de esta sede esta formado por 39 estudiantes, 16 hombres y 23 mujeres que oscilan entre las edades de 9 a 15 años. La jornada escolar es de 12:30 a 5:30 p.m con descansos pedagógicos  de 2:00 a 2:30 y de 4:00 a 4:20 con una intensidad horaria de 5 horas diarias y 25 horas semanales. El aula consta con sillas universitarias con buena iluminación y ventilación. Este grupo es dirigido por la educadora Yanet Cecilia Mora Sierra normalista superior, egresada de la Normal Superior del Nordeste de Yolombó en convenio con la universidad San Buena Aventura con sede en la ciudad de Medellín. Actualmente   cursa el octavo semestre de la licenciatura en básica con énfasis en lengua castellana en el Tecnológico de Antioquia.

El nivel socioeconómico es regular debido a que se encuentra entre los estratos 1 y 2, sus familias se dedican a la minería y a la agricultura


Algunos padres y acudientes  muestran poco  interés en el aprendizaje de sus estudiantes; faltando acompañamiento y colaboración

-el 50% de los estudiantes presentan dificultad para comprender lo que leen y esto dificulta en el proceso de aprendizaje

-son estudiantes con grandes cualidades y valores que los identifican, como el compartir, el respeto y el tolerancia manejan buenas relaciones sociales en el medio que los rodea; y esto propicia un ambiente agradable para compartir experiencias y adquirir conocimientos

-Entre los estudiantes de este grupo se encuentra un niña sordo-muda,
que comunica por gestos, a esta niña se le dificulta un poco las matemáticas, pero tiene habilidades para comprender las demás áreas. También se encuentra un niño que no posee habilidades motoras, no salta, no maneja ritmo y escribe con mucha dificultad; pero memoriza y asimila con gran facilidad los conceptos y contenidos

-Otro caso especial es el de un niño que es muy tímido, tiene gran dificultad para comunicarse y dar a conocer sus opiniones y creaciones ya que posee gran capacidad artística para componer cuentos trovas y poesías

-Existen fortalezas y debilidades entre los estudiantes, Fortalezas como: el gusto por el estudio, interés por la lúdica, el deporte, y las investigaciones en Internet. Debilidades como: irresponsabilidades en los trabajos y actividades extractases.

-Con este grupo se pretende implementar nuevas estrategias pedagógicas que parten de la recreación educativa, articulada a las necesidades de los estudiantes que igualmente mantenga un trabajo interdisciplinario que aporte a los procesos de sensibilización y actitudes optimas para la convivencia; incidiendo positivamente en su calidad de vida.

-El proceso de enseñanza en el area de humanidades se da a partir de la practica y usando metodologías didácticas; donde el estudiante se forma integralmente y comparte los conocimientos previos

-El desarrollo del área es basado en los planes de área estipulados por la institución de acuerdo con los estándares que  rigen desde el Ministerio de Educación. Utilizando estrategias que fomenten la lectura y la escritura; dándose así la relación maestro estudiante, donde el maestro cumple el papel de orientador y guiador

-Los estudiantes tienen buen conocimiento del manual de convivencia y el debido proceso para cada falta cometida, por lo tanto tratan de cumplirlo y respetarlo

-En el desarrollo de las clases se permite que el estudiante participe activamente y exprese sus ideas respetando las diferencias y valorando el trabajo




No hay comentarios:

Publicar un comentario